Nosotros usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar nuestro sitio web aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.
Como usuarios, cada día nos vemos expuestos a una cantidad de información creciente, y por un mayor número de canales. Esto genera una importante sobresaturación de información a la que todavía no sabemos cómo enfrentarnos. Para aliviar esta sobrecarga de información, muchos de los sitios web más populares utilizan distintas técnicas de personalización para ayudarnos a encontrar la información que nos resulta más relevante
Tendemos siempre a intentar contar todo lo que podemos en el menor espacio posible. Por lo general no pensamos en quién lo va a leer y cómo lo hará, y sí en qué queremos contar y cómo queremos hacerlo. Internet en general y las Redes Sociales en particular han ayudado a que cualquiera pueda contar una historia casi sin restricciones, pudiendo compartirla en cualquier lugar y momento.
No hay diez maneras de medir el ROI en Redes Sociales, sólo hay una: en dinero. Y las formas en que llegamos al dinero pueden ser diferentes, pero si invertimos dinero tenemos que recuperar dinero. Esto implica dejarnos de rollos, de paz, amor, fans y dar a la marca lo que espera de nosotros: negocio. Es cierto que no todos los retornos se pueden medir en ventas, pero tenemos que ser capaces de medir en términos económicos nuestras acciones sociales.
Últimamente se habla mucho de cómo la digitalización ha hecho que los consumidores cambien, que aparezca un nuevo consumidor. Un consumidor que en la mayoría de las ocasiones, va por delante de las empresas en cuanto a adopción de las nuevas posibilidades que brinda la digitalización.
Hace unas semanas, un directivo del Programa de Alta Dirección en Digital Business (PADDB+) me decía que trabajar la marca personal, especialmente en la Red, le parecía una auténtica tontería, un ataque de soberbia de uno mismo queriendo plasmar todo lo que vale pero sin resultados ciertos. Intenté convencerle de la importancia de controlar la propia marca
Un viejo periodista americano decía: "Si sólo fundamentáramos nuestras decisiones en datos, la única información que ofreceríamos a los lectores versaría sobre los pechos de Paris Hilton y el alcoholismo de Lindsay Lohan, que siempre son las noticias más leídas del día".
Jaime Esteban, Digital Business Analyst, nos da hoy su visión del ecosistema digital y el entorno online. Jaime es un profesional especializado en Analítica web y el mercado online, donde desarrolla su carrera desde hace 20 años.
Hoy en día nos queda margen para la sorpresa y, desgraciadamente, esto es extensivo a las tragedias y noticias más negativas, pero el tifón Haiyan que ha arrasado Filipinas ha abierto en todos una brecha que nos hace difícil no pensar en la complicada situación que millones de personas viven a diario lidiando con las peores circunstancias y catástrofes naturales.
Francisco Javier González, Fundador y CEO en Cartagon, empresa proveedora integral de servicios IP, nos habla hoy sobre su experiencia y opiniones del ecosistema digital. Francisco Javier es además, profesor del MDB+ (Master en Digital Business), donde esta semana imparte clases de Tecnología Avanzada.
Fernando Carrión, Director de Planificación y Estrategia de Yahoo! España nos habla hoy sobre su visión del ecosistema digital. Fernando es un profesional con experiencia en las áreas del Marketing y la estrategia digital, y además es Coordinador del Área de Especialización Analytics en The Valley Digital Business School.
Kilian Barrera, Cofounder y CEO en Welovroi, nos da hoy su visión del ecosistema digital y el entorno online. Kilian es un profesional con más de 10 años de experiencia en el sector digital, y actualmente es CEO en Welovroi, aplicación de Marketing Intelligence de la que también es fundador. Además, Kilian es profesor del MDB+ (Master en Digital Business),